La trayectoria de INSTEL en Cali es por todos reconocida, especialmente por la gente de los medios quienes han sido testigos de excepción de su constante crecimiento.
Cordial Saludo !
Es un verdadero gusto dirigirme a Uds. y decirles que en INSTEL trabajamos desde 1990 pensando en el futuro de nuestros medios de comunicación.
Somos un colectivo de hombres y mujeres obsesionados por formar los mejores Comunicadores con criterios de profesionalismo, patriotismo y servicio social.
Creemos firmemente que con base en el respeto, la solidaridad y un profundo cariño por los oyentes y televidentes es posible construir paz y propagar amor; en ello trabajamos sin descanso y nada ni nadie podrá desviarnos de este propósito…
Actualmente, con los nuevos giros que la preparación académica está teniendo en Colombia, hacemos parte del SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION TERCIARIA, SNET, cuyo propósito desde el Vice-ministerio de Educación Superior es precisamente fortalecer la formación técnica ahora denominada FORMACION PROFESIONAL.
Personalmente considero un privilegio dirigir desde hace más de tres décadas este proyecto en el que el objetivo esencial es perpetuar la calidad de nuestra Radio y de nuestra Televisión como quiera que Colombia es una de las naciones consideradas como de excelente calidad radial en América Latina en virtud a la neutralidad de nuestras voces y por el buen idioma español que hablamos.
He dedicado gran parte de mi existencia a formar talentos capaces de hablar bien, de enaltecer nuestro hermoso idioma, de respetar al oyente/televidente y en general, de rendirle un homenaje permanente a nuestra patria por medio de los mensajes que se emiten por las ondas hertzianas y ahora también a través de la inmensa red informática a la que denominamos Internet.
Esa calidad profesional y esa mística por la excelencia son una verdadera obsesión para quienes constituímos INSTEL y hemos asumido ese compromiso como un reto personal y profesional del cual no seremos jamás inferiores.
Gracias por acompañarnos en esta aventura sublime…
Aleissy Lasso Ágredo
direccion@instel.edu.co
Miembro de la Asociación Colombiana de Locutores, ACL
http://aclcolombia.com/vocesacl/aleissy-lasso-agredo/
Desde 1990 y de manera continua, el Instituto Nacional de Telecomunicaciones INSTEL ha liderado en el Valle del Cauca los procesos de formación de nuevas voces, preparando el camino para que nuevos talentos logren con propiedad y conocimiento engrosar tanto las emisoras de radio como los canales de televisión con su aporte valioso extraído de cada uno de los instructores quienes paciente e incansablemente entregan sus conocimientos con dedicación, honestidad y esmero a quienes van a ser los nuevos protagonistas de los medios de comunicación.
La trayectoria de INSTEL en Cali es por todos reconocida, especialmente por la gente de los medios quienes han sido testigos de excepción de su constante crecimiento.
Algunos antecedentes históricos en la capital del Valle del Cauca demuestran que hubo intentos en la década de los ochentas por establecer una academia de comunicaciones; en este sentido se puede mencionar a la Academia de Locución del Valle en 1984, co-dirigida por Aleissy Lasso Agredo, Jorge Isaac Tobón e Iván Darío Rojas. Posteriormente, el antioqueño Jorge Isaac Tobón incursionó solo en 1986 con su Centro de Comunicaciones del Valle, CECOV y luego de su efímera existencia surgió en 1988 la Academia de Comunicaciones Carrusel bajo la dirección de Diego Fernando Ruíz.
Mucho más atrás solo se destacan esfuerzos de algunos comunicadores reconocidos tales como Rafael Medina Corrales y Gerardo Gutierrez Fonthal, José Pardo Llada y Evaristo Bugayo Juliao (todos ya desaparecidos) quienes organizaban con alguna frecuencia cursos breves de ilustración sobre la radio, pero sin ninguna profundidad, más con un ánimo informativo y comercial.
El año 1990 marca el nacimiento jurídico de INSTEL. Era necesario que Cali y el Valle del Cauca contaran con una entidad seria, organizada y de proyección para garantizarles a los medios locales voces frescas, bien formadas y gente talentosa que continuara la labor que los locutores y periodistas empíricos venían haciendo en forma admirable pero poco técnica.
En ese entonces, la Academia Carrusel dio el primer paso para consolidar una institución ajustada a los principios generales de la comunicación para medios audiovisuales; infortunadamente el desconocimiento en el área de los medios de quienes lideraban a Carrusel y los propósitos mercantilistas conque se manejó la entidad provocaron su prematuro final, justo cuando muchos empezaban a entender que para brillar en Radio y Televisión era necesario estudiar esta área y romper de este modo el empirismo.
Recopilando los aciertos de la Academia Carrusel y con el ánimo de corregir sus errores, un grupo de jóvenes comunicadores liderados por Aleissy Lasso Agredo entendieron que ese era el momento oportuno para reiniciar la labor académica y que estaban dadas las condiciones para crear una institución verdaderamente sólida, confiable y digna para formar de manera responsable a las nuevas generaciones de Comunicadores Sociales Técnicos.
Desde su modesta sede en el barrio San Fernando al lado del Estadio Olímpico Pascual Guerrero en la que durante diez años se consolidó como institución líder, hasta nuestros días, La Universidad de la Voz ha demostrado con toda su tecnología y métodos propios diseñados por su Director General, ser una entidad educativa pujante que contribuye a la evolución sugerida por el siglo XXI y está dispuesta a perpetuar la calidad de las voces que a diario escuchamos en las distintas emisoras del dial o vemos en la televisión local y nacional.
En un comienzo, al lado del Director General impulsaron la construcción de INSTEL profesionales de los medios tales como Henry Arias, Orlando Sinisterra y Fernando Pérez. Junto a ellos, un buen grupo de colaboradores de renombre como Jaime Echeverry Loaiza, Jorge Torres, José Torres, Jhon Maro Rodríguez, Clemencia Franco y Paola Andrea Arenas, desarrollaron una interesante labor como docentes.
Algunos de éstos últimos recientemente han conformado nuevas escuelas de locución aportando de este modo su contribución con la preocupación de INSTEL de perpetuar la calidad de los medios colombianos.
Hoy día, junto al Director labora un competentísimo equipo integrado por más de 40 profesionales, entre los que se encuentran comunicadores sociales, fonoaudiólogos, foniatras, lingüistas, terapeutas del lenguaje, locutores, periodistas, animadores y asesores en diferentes áreas que hacen portentos con la voz de cualquier persona con vocación y que desee incursionar en los medios de comunicación.
En su imponente y elegante sede ubicada en pleno corazón del exclusivo barrio Granada en Cali, entre los aromas de la más fina gastronomía de la ciudad y en medio de las casas de los más distinguidos diseñadores de la moda colombiana, INSTEL atiende una población estudiantil que sobrepasa los cuatrocientos cincuenta alumnos entre quienes se pueden prever a los futuros narradores de fútbol, animadores de cabina y tarima, presentadores de televisión, voces comerciales, lectores de noticias, disc-jockeys, etc. y a quienes en pocos años seguramente estaremos viendo y oyendo en forma cotidiana.
La sede INSTEL en la muy noble y leal ciudad de Popayán, no se queda atrás; abierta en el año 2002 ha venido desde entonces atendiendo las necesidades de los medios de comunicación del sur colombiano surtiendo de talentos nuevos a los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo en donde jamás había existido nada parecido a una escuela formadora de comunicadores para radio y televisión. En 2008 se fundó la sede INSTEL Pereira con el ánimo de cubrir el Eje Cafetero con locutores formados y dispuestos a romper el empirismo que predomina en esta región.
Pero no son sólo futuros integrantes de medios quienes conforman el alumnado de INSTEL; también acuden masivamente profesionales de diferentes disciplinas muy interesados y deseosos por manejar magistralmente la palabra, conocer los secretos de una perfecta dicción, un agradable léxico y un gran poder de convicción; el área de Oratoria y Expresividad reúne a abogados, médicos, ingenieros, economistas, administradores, etc. empeñados en ser líderes de la expresividad y movidos por la urgente necesidad de ser competitivos en un mundo cada vez más exigente como el actual.
Sin el aporte de INSTEL en estas tres décadas, seguramente no tendríamos la calidad de locutores y presentadores que ahora inundan los medios locales, departamentales y nacionales. No existe medio de comunicación en el occidente colombiano que no tenga entre sus filas a un egresado de INSTEL; ese el principal orgullo de sus Directivos y la mejor carta de presentación ante los nuevos aspirantes.
Ese trabajo profesional, constante y específico que INSTEL ha desarrollado en estos treinta y dos años es lo que ha hecho que países vecinos tales como Venezuela, Ecuador, Brasil y Argentina, entre otros, se interesen tanto por el método académico como por las técnicas utilizadas en la preparación de sus voces; frecuentemente el Director de INSTEL Aleissy Lasso Agredo, es invitado por estas naciones a asesorar y dictar conferencias sobre los procedimientos que utilizan para, en dos años preparar técnicamente a un Comunicador con énfasis en Locución y hacer de él un verdadero talento para improvisar, leer noticias, comentar y narrar deportes, interpretar comerciales y presentar diversos espectáculos tanto formales como informales.
El método que emplea INSTEL para formar comunicadores sociales con énfasis en Locución es único y exclusivo. El diseño matriz especial ha sido registrado en nombre del Director en el Ministerio de Gobierno y posee radicación de copyrigth o derechos de autor como pieza intelectual de valor.
Misión
Contribuir con la paz de Colombia mediante la óptima formación de comunicadores para los Medios Audiovisuales con criterios de profesionalismo, responsabilidad y un alto sentido de patriotismo y servicio social.
Visión
Engrandecer los Medios de Comunicación de nuestro país desarrollando una labor honesta y objetiva, destacando por encima de todo el tesón de los colombianos que luchan diariamente por hacer de ésta una nación cada vez más digna en bien de las nuevas generaciones.
Filosofía Institucional
Hacer de los Medios de Comunicación el camino expedito para promover iniciativas de paz para un país como Colombia en un ambiente de sana convivencia, participación democrática y respetuosos de nuestros principios y de nuestra nacionalidad sin abandonar los propósitos esenciales de informar, educar y entretener.
Política de Calidad
Ofrecer un programa académico en el área de comunicación, pertinente, moderno, eficaz, eficiente, altamente competitivo, fundamentado en estrictos parámetros de compromiso, innovación e iniciativa en búsqueda del mejoramiento continuo para medios y audiencias cada vez más exigentes.
Objetivo de Calidad
Ofrecer a los estudiantes un programa en el área de la Comunicación Social ajustado a la normatividad vigente acorde con las necesidades que demanda el mercado laboral y los medios actuales mediante una formación académica cimentada en responsabilidad social, valores éticos, morales y de urbanidad.
Valores Primordiales
Respeto por el oyente/televidente, Sensibilidad ante el dolor ajeno, Solidaridad para quien la requiera, Amor por nuestra patria y sus instituciones, Humildad en todos los momentos.
En 1991 el Estado colombiano otorgó a INSTEL la LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO bajo la Resolución No. 0635 de julio 4 de 1991 emanada de la Secretaría de Educación Departamental para impartir programas de educación técnica en el área de la Comunicación a través Medios Audiovisuales especialmente Radio y Televisión. Esta Resolución fue revalidada el 8 de julio de 2009 mediante la Licencia No. 4143.2.21.5414 con carácter permanente otorgada por la Secretaría de Educación Municipal de Cali.
El marco legal que ampara las actividades académicas de INSTEL como institución educativa está constituido por la siguiente normatividad:
Ley General De La Educación: Ley 115 De Febrero 8 De 1994
Decreto 1860 De 1994 De Agosto 3 De 1994
Decreto 190 De 1996 De Enero 25 De 1996
Decreto 3616 De Octubre 10 De 2005
Decreto 2020 De Junio 16 De 2006
Decreto 2888 De Julio 31 De 2007
Decreto 4904 De Diciembre 16 De 2009
Norma Técnica Colombiana NTC 5580 Programas de formación para el trabajo
Norma Técnica Colombiana NTC 5581 - Programas de formación para el Trabajo
Decreto 1075 De Mayo 26 De 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Educación
En marzo 10 de 2000, el Estado colombiano ratificó la Licencia mediante el Reconocimiento Oficial de Estudios Técnicos No. 0719.
Mediante el Decreto 2888 de julio de 2007, INSTEL ingresa en la categoría de instituciones adscritas a la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano y es certificada por la Resolución No. 2123.2.1.5414 de julio 8 de 2009.
A nivel local, INSTEL está registrada en la Cámara de Comercio de Cali bajo la Matrícula Mercantil No. 363978 como establecimiento de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano del orden Nacional con sede en la capital del Valle del Cauca con el siguiente objeto social:
Actualmente INSTEL tiene su Programa de Estudio denominado TECNICO LABORAL EN LOCUCION registrado bajo el acto administrativo No. 4143.0.21.5342 expedido el 10 de diciembre de 2020 y con vigencia hasta el 10 de diciembre de 2025.
El siguiente enlace refiere todo lo pertinente a la formación para el trabajo y el desarrollo humano: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-217596_archivo_pdf_edutrabajo.pdf
INSTEL se proyecta en los próximos diez años como la institución líder en el Valle del Cauca y en Colombia, en la formación de comunicadores técnicos para radio y televisión con una metodología única, eficaz y práctica en la que los valores, el esfuerzo y el amor por lo nuestro deben caracterizar a los nuevos talentos.
A las sedes actuales en Cali, Popayán y Pereira se sumarán: la nueva sede en la capital de la República, la sede norte en la Costa Atlántica y la nueva sede en el oriente colombiano con asiento en Bucaramanga.
Con esta múltiple presencia nacional, INSTEL podrá en los próximos años sin lugar a dudas, empoderarse del proceso formativo de los comunicadores técnicos que tendrán en sus manos y en sus voces la responsabilidad de mantener al pueblo colombiano educado, informado y entretenido.
Adicionalmente, INSTEL licitará ante el Ministerio de Comunicaciones para obtener una licencia para una de las nuevas estaciones de radio en FM.
Con estas proyecciones la institución asumirá nacionalmente su compromiso frente a los medios colombianos de perpetuar su calidad con criterios de responsabilidad y patriotismo.
Nos vemos en la década siguiente como los proveedores de Voces, de Talentos para los Medios de Comunicación no solo de Colombia sino de países vecinos que admiran profundamente nuestra manera de hacer Radio y de presentar Televisión.
La Oficina de Bienestar Institucional está concebida como el mecanismo ideal para alcanzar una óptima calidad de vida al interior de la Universidad de la Voz y tiene como propósito esencial proveer de la mayor cantidad de elementos de satisfacción para las necesidades de la Comunidad Insteliana a partir de la optimización de los servicios de apoyo ofrecidos por la institución, con unas actividades coordinadas, una atención ágil y eficaz además de una comunicación veraz y oportuna.
Los servicios que presta Bienestar Institucional son de promoción de estilos de vida saludable, prevención primaria y secundaria, servicios complementarios para la formación integral, los cuales están orientados al desarrollo de actividades individuales y colectivas. Dichos servicios se prestan a través de los diferentes subprocesos que lo componen: Psicología, Convivencia, Actividades Promocionales, Salidas Pedagógicas, Visitas Empresariales, Intercambios, Actividades Extracurriculares, Concursos Interinstitucionales, Servicios Médico-Asistenciales, Comunicación y Servicio Social Integral entre otros.
Procesos enfocados a nuestros alumnos y a los medios de comunicación.
Todas nuestras actividades estan directamente relacionadas con la calidad y el mejoramiento continuo.
La razón de ser de cualquier empresa es elaborar productos o prestar servicios para sus clientes actuales y potenciales, reportando esta actividad un beneficio para la organización.
Qué implica el “enfoque al cliente” en la gestión de una organización?